lunes, 7 de junio de 2010

Rasgos de la Oralidad



Son las características particulares de un discurso delegado mediante el canal oral. Para realizar esta definición, la lingüística textual parte de las propiedades del discurso oral típico, la conversación. 

Entre ellos, se pueden distinguir:  
  • Onomatopeyas:  es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación de imita el sonido aquello que describe. Se utiliza, normalmente, para expresar los sonidos de animales o representar figuras visuales.


  • Muletillas: Son las  palabras o frases que se frecuentan por costumbre, llegando al extremo de no poder decir expresión alguna sin tenerla presente.  

 

  •   Digresiones: Son los  efectos de romper el hilo del discurso con un cambio de tema intencionado.  
Ejemplo: "En efecto compañeros, en esta Colonia hay mucha delincuencia... -por cierto, no se les olvide votar por mí para que sea diputado eh!- y como les iba diciendo, deberíamos de exigir a las autoridades que ponga más vigilancia." 




  • Repeticiones innecesarias: Habitualmente ocurren cuando necesitamos reiterar una misma idea. Sin embargo, para que esto no ocurra podemos hacer uso de procedimientos como estos: La sinonimia, la hiperonimia, la hiponimia y la elipsis.   
Ejemplo: "Es un hecho que lo que yo he hecho bien hecho, no hará más que demostrar a ustedes lo que yo soy capaz de hacer".

1 comentario: